¿NECESITAS MÁS AYUDA?
Diferencia entre involucrado y comprometido
Saber la diferencia que hay entre las palabras involucrado y comprometido te hará comprender de quien debes rodearte para poder tener éxito en tus objetivos y proyectos, ya sean estos personales o profesionales.
Según la situación en la que te encuentres podrías llegar a confundirlas fácilmente, pero quiero explicarte por qué en verdad, son muy distintas y por qué debemos poner cada una en el contexto adecuado.
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española (RAE) esta es la definición que da para la palabra involucrar.
Involucrar
Del lat. involūcrum 'envoltura'.
- tr. Abarcar, incluir, comprender.
- tr. Injerir en los discursos o escritos cuestiones o asuntos extraños al principal objeto de ellos.
- tr. Complicar a alguien en un asunto, comprometiéndolo en él. U. t. c. prnl.
- tr. Injerir en los discursos o escritos cuestiones o asuntos extraños al principal objeto de ellos.
Pues bien, como podemos leer en la tercera definición se hace referencia a la palabra comprometer, lo cual como ya he comentado anteriormente puede llevar a confusión.
Seguramente ya sabes que me encanta poner ejemplos y por eso los uso muchas veces para explicar mejor algunos temas, pues creo que ayudan mucho en la comprensión del asunto a tratar.
En este caso quiero que comprendas fácilmente la diferencia que hay entre estas dos palabras y lo que es más importante, su aplicación práctica; pues te ayudará en tu crecimiento personal y profesional.
Bien vamos allá, imagínate que de repente te empiezas a sentir mal y tienes que ir al médico para ver que te sucede.
Caso A)
• Vas al médico, te examina y te diagnostica una enfermedad.
• Te da un tratamiento y las medicinas correspondientes.
Ese médico está involucrado en tu recuperación, pues gracias a él posiblemente te vayas a poner bien de nuevo.
Caso B)
• Vas al médico, te examina y te diagnostica una enfermedad.
• Te da un tratamiento y las medicinas correspondientes.
• Después te dice: si dentro de x tiempo no te encuentras mejor, vuelve por aquí que cambiaremos el tratamiento o las medicinas. No te preocupes, pase lo que pase vamos a solucionar tu problema. Vamos a estar encima de esto hasta que te cures.
Ese médico no solo está involucrado, también está comprometido con tu enfermedad y con tu recuperación y bienestar.
Creo que con este simple ejemplo es fácil de entender la relación que hay entre estas palabras y lo que implica estar involucrado y lo que es estar comprometido.
¿Verdad que tienes claro con qué médico te quedarías si pudieses elegir?
Supongo que sí y esto mismo es extrapolable a todos los vínculos que vayas a crear de aquí en adelante.
Recuerda que, aunque puedas crear una relación en la que estén involucrados socios, compañeros de trabajo, amistades, colaboradores, etc. DEBES EVITAR CAER EN LA TENTACIÓN de unirte a ellos con tus proyectos, sueños u objetivos.
Si bien ellos pueden estar involucrados un tiempo contigo, este tipo de relaciones no son las más aconsejables a largo plazo y desde luego, tampoco son las que te ayudarán a tener mejores resultados, estabilidad y mayor éxito.
Ahora ya conoces la diferencia que hay entre involucrado y comprometido.
Dicho esto, aprovecho para comentarte que los clientes que me han elegido durante estos últimos 16 años de actividad empresarial saben, que mi filosofía es precisamente esta, la del compromiso.
Un compromiso que yo he adquirido con ellos y ahora, también contigo al depositar tu confianza en mí.
Entra en la tienda si necesitas algún tipo de servicio profesional y buscas por supuesto, este tipo de compromiso.
Gustavo Adolfo González Alfaya
Comprometido con tu bienestar y con tu crecimiento tanto personal, profesional como espiritual
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50